TOURS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

El monumento

Simbolismo y concepto del Taj Mahal

Simbolismo y concepto del Taj Mahal

Los símbolos del Taj Mahal

Hay acuerdo en considerar que bajo el mandato del rey Shah Jahan, se alcanzó la cúspide del estilo arquitectónico Mogol. El Taj Mahal fue su icono más universal y se concibió como una representación del paraíso, en el que la bella Mumtaz pasaría la eternidad tras dejar la vida terrena.

La evocación del paraíso condiciona el proyecto completo del Taj Mahal y marca todos sus elementos. Las ideas, religiosas, intelectuales, poéticas y matemáticas impregnan todos los elementos del edificio y marcan una estudiada jerarquía de los elementos: la decoración de las superficies, los materiales empleados, la acústica y la planificación geométrica.


El simbolismo del Taj Mahal

La jerarquía de los materiales usados en el Taj Mahal tiene una clara simbología y enfrenta al mármol blanco con la arenisca roja. esta división se hunde en tradiciones hindúes ancestrales que concebían el blanco para las castas religiosas y el rojo para los guerreros. Los mogoles adoptaron estos códigos de color para identificarse con las dos grandes clases sociales de la India y para establecerse como dominadores en el terreno espiritual y militar. El rojizo de la arenisca además conectaba a los mogoles con su origen persa, ya que este material era el propio de los edificios de esta civilización.

Además, el monumento es todo un elemento simbólico en sí mismo como instrumento de propaganda de un régimen político y de un gobernante definido como «el ciprés más recto y fuerte del jardín del Califato», una idea reforzada con multitud de metáforas vegetales presentes en todo el recinto como el Purna Ghata o vaso de flores y plantas que representa la vida y la abundancia.

Todo el complejo es un testimonio propagandístico de la perfección del liderazgo Mogol, un trono simbólico casi divino que simboliza la gloria de su reino. Es además la expresión de un estilo arquitectónico, el persa, que se ha mezclado con la cultura indígena original, es decir, orgulloso de sus raíces pero considerados a sí mismo como indios.

Acústicamente también se previó la evocación del paraíso. El interior del Mausoleo tiene unas condiciones especiales de reverberación que permiten la persistencia del sonido y sus ecos durante 28 segundos, una fórmula para sostener el rezo del orante por el alma de Mumtaz durante más tiempo.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 11

Reportajes relacionados
El monumento

Visión general del Taj Mahal, diseño y elementos principales

El monumento

El Taj Mahal, un monumento dedicado al amor

El monumento

Los exteriores del Taj Mahal

El monumento

Qué ver en Agra. Monumentos además del Taj Mahal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *