TOURS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

El monumento

El Taj Mahal, un monumento dedicado al amor

El Taj Mahal, un monumento dedicado al amor

El Taj Mahal, un edificio fruto del amor

Bajo este sugerente y tal vez cursi título, queremos tratar brevemente el origen del monumento, que efectivamente fue honrar el cuerpo sin vida de la amada esposa del emperador mogol Shah Jahan.

La dinastía Mogol rigió los destinos del norte de la India desde primeros del siglo XVI hasta mediados del XVIII.

Tras la muerte de su padre, el rey Jahangir en 1627, Shah Jahan venció en la lucha de poderes con sus hermanos y se coronó en Agra en 1628. De entre sus tres esposas, siempre mostró especial favor por Arjumand Banu Begum, llamada «la elegida» (Mumtaz Mahal), con quien contrajo matrimonio en 1612. De ahí proviene su nombre Taj Mahal.

En el año 1632, la elegida murió en el parto de su 14º hijo. El afligido Shah Jahan, que ya era famoso por las suntuosas construcciones erigidas en su reino, ordenó la construcción de un suntuoso mausoleo a orillas del río Yamuna, que honraría la memoria de su amada. Las obras se prolongaron durante 20 años de la mano del arquitecto indo-persa Ustad Ahmad Lahouri. Más de 20.000 trabajadores provenientes de la India, Persia, Europa y Turquía se emplearon para tan magna obra, que contó con el apoyo de 1.000 elefantes para el acarreo de materiales.

Tal fue el nivel que alcanzó la obra, que la leyenda cuenta que el rey ordenó cortar las manos del arquitecto principal y de sus más estrechos colaboradores para que el futuro no pudieran repetir una edificiación de tal calibre.


¿Pero quién era esta dama que provocó esta obra de amor?

Hablamos de Mumtaz Mahal (la joya del palacio en persa), la consorte de Shah Jahan, nacida en Agra con el nombre de Arjumand Banu Begum, de familia noble musulmana que se casó con 19 años con el entonces Príncipe Khurram que posteriormente sería Rey. Ella fue la tercera esposa aunque la preferida del monarca.

Hay pocas certezas de su vida y tal vez demasiadas leyendas. Los poetas de la época hablaban de su extraordinaria belleza, sus virtudes morales, su piedad hacia los pobres y desfavorecidos.

Acompañaba a su marido en las campañas militares, en los juegos de entretenimiento y que llegó a ser una alta consejera real con influencia en las políticas del país.

Tuvo 14 hijos de los cuales sobrevivieron la mitad. Su muerte llegó precisamente en un parto a la edad de 38 años en plena campaña militar del Rey contra la disnastía Lodhi.

Cuena la leyenda, que en su lecho de muerte, la princesa pidió a su marido que erigiera un monumento en recuerdo de su amor y que no contrajese matrimonio con otra mujer. El emperador cumplió sus promesas y cuentan que sus posteriores apariciones en público denotaron un fuerte deterioro físico y emocional. El homenaje más grande que legó fue el propio Taj Mahal, una construcción que empleó gran parte del tesoro real y que ocupó 20 años de trabajos.

¿Shah Jahan cortó las manos de los trabajadores del Taj Mahal?

Todos hemos escuchado la historia, la leyenda detrás del Taj Mahal y cómo fue construido por el emperador mogol Shah Jahan en memoria de Begum Mumtaz. Pero lo que también viene con esa historia es la afirmación de que ordenó que se cortaran las manos de los artesanos después de completar el maravilloso monumento.

Pero, ¿cuál es la verdad detrás de esto? Muchos historiadores afirman que no hay pruebas sustanciales que respalden esta afirmación. Es solo un mito urbano glorificado.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 8

Reportajes relacionados
El monumento

Los exteriores del Taj Mahal

El monumento

Qué ver en Agra. Monumentos además del Taj Mahal

El monumento

Simbolismo y concepto del Taj Mahal

El monumento

Visión general del Taj Mahal, diseño y elementos principales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *