TOURS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

El monumento

Los exteriores del Taj Mahal

Los exteriores del Taj Mahal

Los exteriores del Taj Mahal, elementos más interesantes

El complejo del Taj Mahal es un conjunto de edificios y jardines rodeado de una muralla, en una clara alegoría al paraíso.

El elemento central es el edificio principal o tumba, que es lo que popularmente se conoce como Taj Mahal, que como ya comentamos realmente es solo una parte del complejo. Vamos a analizar los detalles exteriores más interesantes del edificio.


Una edificación maravillosa

La tumba o mausoleo es el edificio más interesante. Realizado en mármol blanco, brilla con fuerza en los días de sol y es una bella estructura de perfecta simetría. Se encuentra ubicada en un plinto elevado cuadrado también hecho de marmol, que se eleva 50 m. sobre el nivel del río Yamuna. Si miramos el mapa del complejo integral del Taj mahal, el edificio principal se encuentra al final del complejo, en el lado más lejano a las puertas de acceso.

El mausoleo se encuentra en el centro del plinto, enmarcado por cuatro minaretes equidistantes, formando una estructura cuadrada de 55 m. de lado. Los minaretes se encuentran a 41 m. del mausoleo y tienen una altura de 39 m. El diseño parece pensado para que en caso de derrumbe nunca caigan sobre la tumba.

El edificio principal tiene una gran cúpula bulbosa o acebollada de 18 m. de diámetro y 73 de alto, elevada además sobre el techo del edificio por una base cilíndrica de 7 m.

La cúspide de la cúpula está decorada con motivos vegetales de flor de loto y está rematada con las bolas y la media luna de simbolismo islámico.

El aspecto grandioso de la gran cúpula esférica central se resalta con cuatro pequeñas cúpulas, una a cada lado, con forma de chhatri (elemento típico de la arquitectura india en forma de pabellón elevado rematado con cúpula) con remates dorados.

Los cuatro minaretes se dividen en tres segmentos con balconadas y son de base octogonal.


La entrada

La entrada al mausoleo está enmarcada en un enorme arco con estructura de Iwan (espacio cerrado con una cúpula o libre, rodeado con paredes por tres lados y con un lado libre característica de edificios persas). A sus lados, se han creado dos arcos similares de tamaño menor con balcones, a dos niveles, llamados pishtaqs, y que se reproducen en los 8 lados del monumento en un ejercicio de maravillosa simetría.


El efecto global

La yuxtaposición de elementos sólidos y vacíos, espacios cóncavos y convexos y elementos decorativos, otorga al conjunto de un efecto realmente maravilloso, casi onírico. Esta impresión se acentúa con los efectos de luz en el mármol, cambiantes a cada hora del día y especialmente sugerentes en las noches de luna llena, en las que el edificio parece una perla.

Además de los elementos arquitectónicos comentados, la decoración es intrincada y está formada por piedras preciosas como ópalos, lapislazuli, jade… Estos materiales producen efectos de color y flashes mágicos que resaltan en el fondo blanco general. El estuco se retuerce entre pinturas caligráficas con versos del Corán, poemas en mármol negro y efectos vegetales de espigas, junto con arabescos y mosaicos geométricos en suelos y paredes.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 8

Reportajes relacionados
El monumento

Visión general del Taj Mahal, diseño y elementos principales

El monumento

El Taj Mahal, un monumento dedicado al amor

El monumento

Qué ver en Agra. Monumentos además del Taj Mahal

El monumento

Simbolismo y concepto del Taj Mahal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *